¡Un trastero te facilitará tu mudanza!

trastero para facilitar la mudanza

¡Un trastero te facilitará tu mudanza!

5/5 - (4 votos)

Enfrentarse a una gran mudanza puede llegar a acabar con tu paciencia por todo el estrés y agobio que se vive durante el proceso: el papeleo administrativo, dejar lista la nueva y la anterior vivienda, trasladar los muebles y las pertenencias de un lado a otro… Sin embargo, existen ciertos trucos que harán que tu mudanza sea mucho más amena. Si quieres enterarte de cuáles son, ¡estate bien atento a este artículo!

Alquilar un trastero para facilitar la mudanza y otros trucos

3. Luz, gas natural, Internet… ¿Cómo gestionar estos contratos?

Lo primero que te recomendamos hacer es dejar lista para entrar a vivir la nueva casa. Esto implica contratar antes de mudarte todos los servicios que vayas a necesitar en tu nuevo hogar, como el Internet, el teléfono móvil, la luz, el agua y el gas natural. Para los dos primeros basta con ponerse en contacto con la compañía con la que tienes los contratos actualmente para darlos de baja y solicitar la alta en la nueva vivienda.

En el caso de los suministros de energía, tendrás que comprobar en qué estado se encuentran, dados de alta o dados de baja, ya que dependiendo del caso habrá que solicitar un cambio de titularidad o pagar por el alta de los servicios. Independientemente del estado del suministro, tendrás que elegir una tarifa de electricidad y gas natural que se adapte a tus necesidades de consumo. Para ello, es muy útil comparar las tarifas utilizando una herramienta online que realiza una búsqueda personalizada para que encuentres la tarifa de luz y gas natural más económica según tus necesidades.

A la hora de elegir qué tarifa contratar, es importante tener en cuenta ciertos aspectos como la potencia máxima permitida, la permanencia con la compañía, los descuentos añadidos, los servicios adicionales o el precio de la luz y del gas natural. Para este último, lo más recomendable es contratar una tarifa que tenga un precio del kWh más bajo, ya que éste forma parte del término variable de cualquier tarifa de luz, el cual depende del consumo eléctrico realizado. Cuánto más bajo sea este término, menor será el importe a pagar en el término variable de las facturas de la luz.

2. Organización y planificación

La clave de una mudanza perfecta son la organización y la planificación. Para empezar, te aconsejamos que elijas con tiempo la fecha en la que quieres mudarte para así contratar con antelación una empresa de mudanzas, si fuese necesario. Si decides hacerlo por ti solo, asegúrate de contratar o disponer de un transporte lo suficientemente grande para transportar todas tus pertenencias. Si no, siempre puedes hacerlo de poco en poco y guardar los muebles más grandes o las cosas menos esenciales en un trastero. Además, en caso de que tu nueva casa tenga menos espacio de almacenamiento, un trastero siempre es una buena solución para guardar tus cosas de forma segura.

Antes de preparar tus pertenencias en cajas, ¡haz limpieza! Seguro que no necesitas todo aquello que has ido acumulando a lo largo de los años, así te llevarás a tu nueva vivienda lo necesario. A la hora de empacar tus cosas, puedes ahorrar mucho espacio metiendo cosas que no sean muy pesadas dentro de los cajones de algunos muebles. También es aconsejable preparar las cajas según la estancia para que a la hora de desembalar sea más fácil encontrar cada cosa.

3. Papeleo, papeleo y más papeleo

Al mudarte a otra vivienda, y más si se trata de una mudanza a otra ciudad, habrá que modificar la dirección de los documentos oficiales. En el caso del DNI o el certificado de empadronamiento, será necesario realizar el cambio de forma presencial. Mientras que otros documentos, como el carnet de conducir, pueden modificarse por Internet, en este caso desde la página de la DGT.

Se el primero en comentar

Publica un comentario